Foro
|
MEMORIALES POR LAS VICTIMAS DE CROMAÑON
Memoria y Memoriales:
Cuando se habla de memoriales, conmemoraciones, narrativas, homenajes, etc. se corre el riesgo de olvidar que se mueve en un terreno en el que se “cocinan”, las filiaciones y opciones políticas. La política no siempre analiza las disputas simbólicas o culturales, porque a veces parece que esto está ligado a lo irrelevante, o lo superfluo. Una de las formas en que se expresan la memoria es la apropiación simbólica de los espacios públicos mediante la construcción de memoriales. La transformación de un espacio físico o geográfico en un “lugar” lleno de sentidos y de recuerdos para quienes vivieron un hecho de violencia, son hitos de batallas entre memorias y, como tales, son instrumentos de lucha, son una forma de apropiarse del espacio público y grabar de alguna manera una versión del pasado que compite con otras. Cuando se cierra una esquina, se erige un santuario, se cambia el nombre de una calle, se levanta una estatua, etc., es importante tener en cuenta que bajo un memorial, no sólo existe una memoria coherente con un programa de acción para el futuro, sino una cierta teoría de sociedad y memoria. El tipo de memoriales que mejor expresan esas narrativas deben buscarse en la población a la que se desea resarcir. Estos monumentos que conmemoran atrocidades, violaciones a los derechos humanos, son lugares de luto y, a veces, agentes de curación de las víctimas y los sobrevivientes. Pero también emiten un efecto comunicador ante el público más amplio, con el fin de educar a la gente sobre lo pasado, y proclamar el “Nunca Mas”.
En la esquina de calles Mitre y Ecuador en Buenos Aires, 194 vidas se perdieron en medio del humo sumido en Cromañon la noche del 30 de diciembre de 2004. Habían ido, en una cálida noche de verano, a escuchar Callejeros. Nunca imaginaron que su vida terminaría ahí. Como tan a menudo en estos casos, surgió un monumento improvisado, lleno de expresiones de tristeza de aquellos que vivieron y de aquellos que fueron dejados atrás. Se colocaron sobre el suelo o sobre una alambre estirada sobre la cerrada calle, decenas de rosarios junto a los restos de cosas pertenecientes a los que murieron, o estuvieron allí. Entre los postes y paredes: graffiti sábanas, banderas, pancartas con escritos, como si fuera un templo. En los cables eléctricos zapatillas colgando de sus cordones: vacías, símbolos de la tragedia, y de los que ya no las podrán usar. El trabajo duro de los familiares, amigos de las víctimas y de los sobrevivientes por mantener ese lugar en condiciones por la memoria y el recuerdo, significa un desgaste emocional tremendo, que sólo es reparado por la convicción de que “este dolor nunca se olvidará”. Considerando todo esto es que es necesario esperar los tiempos de los damnificados, para decidir el destino y forma de ese memorial; que seguramente comenzará cuando la Justicia haga su trabajo, y entonces, cada uno pueda retirarse a comenzar el duelo con algo de paz.
La Tribuna de Morón
|
|
MAS SOBRE HUMO
Buenas tardes, solo queria hacer un pequeño comentario respecto al molesto humo que invadio la Capial Federal por esto dias. Muchos se quejaron de ardor en los ojos y la garganta, y los medios se movilizaron para cubrir la noticia... Un horror!!! Lo que no pensaron es en aquellos en que la molestia va un poco mas alla de lo fisico... En nosotros, los sobrevivientes de Cromañon, que al levantarnos con esa espesa cortina de humo sufriamos al trasladarnos automaticamente a aquella noche... El olor, esa sensacion de ahogo...
Un dato curioso para todos aquellos a quienes el humo les hacia arder sus ojitos o simplemente les molestaba el olor... El dia jueves 14/04 a la madrugada (desde las 0 a 4 hs) el se alcanzo el pico maximo de concentracion de monoxido de carbono en el aire: 17 PPM (PARTICULAS POR MILLON), mientras la noche de Cromañon, segun en INTI, la concentracion de monoxido de carbono en aquella trampa mortal ascendia a 3500/4000 PPM QUE PRODUCE EFECTOS FATALES EN MENOS DE UNA HORA.
Muchas gracias por el espacio. Pilar
LUJI, PILU, BELU, MAY, GERAR, SANTY, PABLO Y ANDRES "QUEREMOS SER LIBRES: PODER LUCHAR JUNTOS OTRA VEZ, QUE NADIE APAGUE NUESTRO AMANECER, QUE NO SE APODEREN DE NUESTRO PODER, ANTES QUE ARRODILARME PREFIERO MORIR DE PIE"
|
|
HUMO
Sábado 19 de Abril del 2008
Querida Ceci:
Día triste, con neblina y sobre todo invadido por el humo.
Hace dos semanas que ese humo invade Buenos Aires, producto de la irresponsabilidad de algunos inescrupulosos que incendiaron los campos del Delta y de Entre Ríos.
Monóxido de Carbono, que hace que se irriten los ojos, las fosas nasales, la garganta y sobre todo los bronquios.
Monóxido de Carbono que estuvo involucrado en tu muerte, que te asfixió y que se combinó con el ácido cianhídrico fatal.
Todos estos años estuve adormeciendo en mi mente la necesidad de saber exactamente como fue. Que pasó en tus últimos minutos en esta vida. Que sentiste. Que pensaste. Si te aterrorizaste.
No quise saber. Quise imaginar que no te diste cuenta de nada, que pasaste de una vida a la otra con la inocencia del que se duerme apaciblemente para despertar en un mañana mejor.
Este humo, envolviéndome todo el tiempo, me exaspera, me paraliza y a la vez me moviliza.
Nada debe quedar así…todo debe cambiar.
Y, vos, hija mía, sos el motor permanente para trabajar por ese cambio.
Aún no quiero saber detalles.
Sólo estoy segura que tu ausencia, es producto de la corrupción y la impunidad, que como este humo, nos rodea todo el tiempo.
Hace falta mucha solidaridad, muchas personas involucradas, para terminar con ello y volver a ver el sol, con la esperanza de que detrás de ese sol, te volveré a encontrar.
Te amoooo
Mamá, mami, má, Norita
|
|
MEMORIALES POR LAS VICTIMAS DE CROMAÑON
HOLA LES CUENTO QUE SOY SONIA DE PARANA ENTRE RIOS, ESTUDIANTE AVANZADA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. SIEMPRE PIENSO EN LO PIBES DE CROMAGNON, PORQUE SOY UNA MAS DE ELLOS, POR ESO MISMO QUIERO QUE SEPAN QUE CUENTAN CON MI AYUDA Y DISPONIBILIDAD. POR FAVOR ESCRIBANME A frida_fp@hotmail.com O ENVIENME UN MENSAJE A 3434650601. LOS PIBES DE CROMAGNON PRESENTES AHORA Y SIEMPRE!!!!
|
|
Tesis Vega Viola > tesisvegaviola@gmail.com
Investigacion Ycua Bolaño Cromañón Hola: Somos Diana Vega y Diego Viola, estudiantes de la carrera de Psicologia de la Universidad Americana de Asuncion Paraguay. Estamos Investigando para poder llevar a cabo la Tesis de Licenciatura. Como Idea central Tenemos el caso Ycua Bolaño(incendio del supermercado el 1 de agosto del 2004); Tomamos como referencia la investigacion denominada "Desarrollos Resilientes y Redes Vinculares" realizada con los damnificados de Cromañón Estamos muy Interesados en comunicarnos con los responsables de esta investigacion debido a que nos encontramos con dificultades para acceder a informacion con respecto a los instrumentos utilizados en la misma. Nos seria muy Util la ayuda por parte de los responsables debido a la semejanza en el caso Ycua Bolaño Cromañón para poder llevar a cabo esta investigacion. Estamos abiertos y confiados en cualquier tipo de ayuda o informacion que puedan brindarnos...
Muy agradecidos Diego y Diana. |
|
Miriam M.Iglesias de Venegoni > michy_igle@hotmail.com
LOS PIBES DEL ALVEAR
LOS PIBES DEL ALVEAR (Mi querido lokero...)
Eran la cinco de la tarde del primer día del año 2005, mientras gran parte de Bs.As. estaba aún reunida en sus hogares, tratando de digerir la comida del fin de año más triste de la historia Argentina, nosotros estábamos parados frente a un improvisado altar en Bartolomé Mitre y Ecuador. Recuerdo a Agostina, mi hija, junto a Dolores, mi sobrina y un grupo de amigos, todos sobrevivientes de Cromañon, llorando desconsolados, observando el triste collage de zapatillas, remeras, banderas, velas y gran cantidad de objetos que habían quedado luego de la tragedia; al tiempo que trataban de sacarse de encima a un falso periodista, borracho como una cuba, que se empeñaba en sonsacarles nombres y direcciones mientras les ofrecía una tarjeta de un estudio de abogados . Una de esas aves de rapiña que nunca faltan en estas ocasiones... No se en que momento apareció ella. Se acercó con cautela y les pidió si podían hablar unas palabras. La escucharon con desconfianza, pero estaban tan desguarecidos, tan desolados, que no ofrecieron resistencia alguna. Les explicó que era Psicóloga Social y que estaba allí para escucharlos y contenerlos . Les informó que en el hospital Alvear funcionaba el “Servicio de Stres Post-Traumático”,que se acercaran cuanto antes porque allí encontrarían profesionales preparados para ayudarlos a poder continuar después de todo esto. Así fue, que el lunes tres de enero, primer día hábil del año, mientras muchos partían a sus destinos de vacaciones, nosotros comenzamos también un largo y trabajoso viaje, que nos traería de regreso desde el infierno hasta la vida nuevamente. Recuerdo que ese mediodía de sol abrasador, atravesamos `por primera vez las grandes puertas de la sala de espera de consultorios externos del Hospital Alvear . No sé si fue por el calor insoportable o por mi necesidad imperiosa de encontrar un refugio, que ese sito que a las claras tiene todo el aspecto de un hospital, me pareció un remanso fresco y acogedor. Desde el primer día sentí que pertenecía a allí. Lo primero que observé, fueron los rostros de las personas que nos rodeaban. Algunos se habían dejado caer sobre los bancos que ocupan todo el perímetro del salón, otros como yo, caminaban compulsivamente de un lado a otro. Los más, lloraban en silencio y sin desesperación. Sólo un denominador común había en ellos, la expresión de espanto y una profunda tristeza que partía desde el fondo de sus miradas. Parecían estar presos de un cuerpo que ya no les pertenecía. Sabían que estaban vivos, pero su existencia estaba partida en dos y no se equivocaban... una parte de ellos había quedado atrapada dentro del humo de Cromañón. Alguien se acercó a preguntarnos si éramos víctimas o familiares y nos dijo que enseguida nos atenderían. Minutos después se acercó a mí una joven , que se presentó diciéndome que era la licenciada Juliana Lanza y que de ahí en más sería mi terapeuta. Más que mi terapeuta yo diría que fue el “hada bienhechora”, la misma que en el cuento que leíamos en la infancia salvaba a Pinocho... Todavía me sigo preguntando como en una mujer de aspecto tan frágil y delicado puede haber tamaña fortaleza, tanta capacidad para poder soportar sobre sus hombros semejante dolor ajeno. Desde ese día, todos los miembros del Equipo de Stress Post Traumático, trabajaron sin descanso de lunes a viernes de ocho de la mañana a ocho de la noche, como un solo cuerpo, con un compromiso profesional y humano digno de ser destacado. En estas líneas, aprovecho para rendir mi homenaje a todos ellos. Las primeras sesiones eran duras y duraban más de lo previsto para una sesión de terapia común. Era tal la cantidad de pacientes que los consultorios no alcanzaban; se atendía en los pasillos, en los jardines, en el bar...Como en un purgatorio, frases murmuradas entre sollozos, inundaban la atmósfera de recogimiento, y convertían las jornadas en una larga y penosa ceremonia de duelo. Al principio, la mayoría concurría dos y hasta tres veces por semana, muchos eran derivados al psiquiatra porque sus cuadros requerían medicación. En general presentaban sintomatologías similares: trastornos del sueño ( insomnio, pesadillas recurrentes etc), taquicardias, claustrofobias, imposibilidad de concentración tanto en el trabajo como en el estudio, falta de memoria, agresividad, etc. Con el correr del tiempo, todo se fue organizando: horarios, sesiones, algunos comenzaron a ser dados de alta, otros la seguimos remando. Si me preguntan que pasó desde el 30 de diciembre a la noche hasta mediados de marzo, no sabría que contestarles, ese lapso de tiempo fue para mí como un largo y agotador día que nunca acababa. Dormía muy poco (un promedio de 2 hs. diarias) y comía menos- Estaba muy agotada física y mentalmente. Bajé mucho de peso, porque no registraba la necesidad de comer ni de dormir. No sentía placer por nada...Las cosas podían estar ahí, delante mío, pero no las registraba. Sé que tuve una vida en ese período...De hecho continué trabajando y ocupándome de mi casa y mi familia...Pero no recuerdo nada. Tenía la demanda de una hija quebrada por el dolor, que con sus diecinueve años había atravesado la experiencia más terrible de su vida y me necesitaba. Y yo era conciente de eso... Tenía otro hijo de dieciséis años, que gracias a Dios no había estado en Cromañon, pero que pese a su corta edad, estaba soportando con entereza y madurez, la dura tarea de sostenernos, que también me necesitaba. Y yo era conciente de eso... Tenía un marido que había estado en el lugar de la tragedia, el cual se empeñaba en mostrarse bien frente a todos, se negaba a recibir ayuda psicológica que también me necesitaba. Y yo era conciente de eso.... Era conciente también que mi dolor era insignificante comparado al de los padres, hermanos, amigos, que habían perdido a sus seres queridos. Pero sentía que no podía hacer nada... Sin duda alguna que sola no lo hubiera podido hacer, gracias a la terapia me pude ir rearmando. Pedacito por pedacito, pieza por pieza, reconstruyendo con paciencia ese complicado rompecabezas. Con la premisa de creer que “MAÑANA ERA POSIBLE”. Lentamente, paso a paso, fui comenzando a caminar y junto a mí todos los que compartimos esta historia. Al principio nadie registraba a nadie, pero con el correr de los días y a medida que iban regresando a la vida, comenzaron a reconocerse. Primero se saludaban tímidamente con la mano, luego comenzaron a ofrecerse galletitas o un mate en las largas horas de espera. Así fueron conectándose. En general no hablaban de la tragedia, sino de temas más superficiales: bandas de rock, equipos de fútbol, amigos, estudio, trabajo. Pero...Cromañón era algo que compartían, una experiencia que unía sus historias en un punto común y no lo podían ignorar. No sé si fue en marzo o en abril, que decidieron ir a las marchas juntos. Sin darse cuenta se quedaban todo el tiempo en el hospital, no se movían de la sala de espera hasta que se atendía el último, llevaban la guitarra, cantaban, tomaban mate...habían vuelto a conectarse con las cosas típicas de la vida de un adolescente, formaron un grupo solidario e inseparable, que hasta llegó a asustar y ser motivo de consulta de algunos padres, porque sólo faltaba que se quedaran a dormir en el Alvear y tampoco eso tenía lógica, debían salir a vivir sus propias vidas, a compartir esa amistad que habían construido, en el mundo exterior. Supongo que sentían al hospital como un ámbito que les brindaba contención y protección. No se animaban a enfrentar la hostilidad del “afuera” porque aún eran muy vulnerables. Ya sé, ustedes se preguntarán ¿hostilidad en el mundo exterior?.Parece mentira ¿no?...pero ya para esa época casi todos habían tenido que enfrentarse en menor o mayor grado al peso de ser un “sobreviviente” en esta sociedad. Un fenómeno difícil de explicar, del cual muchos parecen ignorar su existencia. Hay cosas tan incomprensibles en los mecanismos con que reacciona la gente, que cuesta mucho encontrarles una lógica. Desde el simple hecho de caminar con una remera de “Callejeros” y escuchar al paso expresiones de mal gusto tales como:
Cuidado que te vas a prender fuego!!- o –Ah!! Pero vos safaste loco...vos estás vivo!!!. Hasta hechos de mayor violencia como el que protagonizó mi hija junto con un grupo de amigos en la esquina de Av. San Martín y Fco. Beiró en el Barrio de Villa del Parque, un sábado por la noche. Habíamos logrado que salieran del encierro y muy a pesar de nuestros propios miedos, esa noche insistimos para que fueran todos juntos a tomar algo, recién habían llegado al lugar, cuando de pronto se detiene en el semáforo un auto con música a todo volumen cantando al compás del estribillo:
¡¡¡CROMAÑON...CROMAÑON...ABRILES EL PORTON!!!.
La respuesta fue inmediata, los chicos salieron de sus sillas y se abalanzaron sobre el auto, queriendo abrir sus puertas , golpeándoles los vidrios. Cuando el semáforo abrió, el auto partió rauda y cobardemente y lo que había sido planeado como una salida para distraerse, terminó una vez más en llanto e impotencia. Ante tanta hostilidad... ¿Qué podíamos hacer para que no se encerraran en el Alvear?. Si ellos luchaban por recuperar su vida y la sociedad los ponía en el lugar perpetuo de “víctimas” con tanta crueldad. Esas circunstancias, son las que hacen que la terapia se convierta en algo así como “ EL JUEGO DE LA OCA”: “Logro subirme a un ascensor: avanzo dos casillas; recibo insultos estúpidos de un par de cabezas huecas, me enfurezco: retrocedo cinco casillas”... Pero nada es imposible para estos “GIGANTES DE CORAZON VALIENTE”, porque ponen mucho empeño en salir adelante. Porque saben que necesitan estar bien para poder continuar con sus historias. Porque tienen en claro que si fueron elegidos para quedarse, tienen que honrar su propia vida y la memoria de los que se fueron. Sin duda alguna que el Alvear o EL LOKERO como ellos lo bautizaron cariñosamente, es una experiencia de crecimiento para todos, más allá de la terapia individual. Allí pudieron conocer a otras personas, que están internadas o externas con patologías diversas, y a través de ese conocimiento, tuvieron la posibilidad de desmitificar la fantasía, que generalmente produce el rechazo hacia aquel que ha cruzado el umbral de esa línea tan delgada que divide la cordura de la locura, aprendieron que solo basta un detonante para estar del otro lado, que “los demás” en cualquier momento podemos ser “nosotros”. Los primeros en aceptarlos y comprenderlos fueron “ellos” LOS LOKITOS. En una oportunidad me contaban que se les acercó una interna y les preguntó: -¿Ustedes son los chicos de CROMAÑON?...Ay...no saben cuanto los quiero...yo los miro siempre y pienso: Pobrecitos...lo que deben haber sufrido!!! Y los veo siempre tan juntitos, tan unidos...¿me puedo sentar con ustedes a tomar unos mates?- ¿Cómo no sumarla a la ronda...? ¡Si casi se mueren de amor...! A veces algunos internos se acercan a charlar y no obstante presentar incoherencia en su discurso, por momentos, se descuelgan con cada reflexión que los deja asombrados a todos por su sensatez y su sabiduría. ¡¡¡Cuánto han aprendido”LOS PIBES DEL ALVEAR”!!! Esto fue para ellos una escuela de vida...Han crecido en poco tiempo, lo que a muchos les lleva “años”. Pero...¿a que precio...?. Cuando los observo de lejos, me invade una gran ternura...pienso en todo lo que vivieron, todas las imágenes que llevan grabadas en su memoria, todos los rostros de amigos y desconocidos que ya no están y que viven en sus propias miradas. Todo lo que tendrán que luchar tratando de lograr que se haga JUSTICIA... ¡Admiro su fortaleza, su voluntad inquebrantable para ponerse de pie después de cada caída! Es común escucharlos decir que si hay algo para rescatar de esta pesadilla, es el haberse conocido y también lamentan que hayan tenido que mediar estas circunstancias para que así sucediera. Entre ellos se denominan “HERMANOS”, como si hubieran formado una familia, y a los papás nos llaman “TIOS”. Cierta vez, charlando con mi hija me dijo: -Mami, esto es el yin y el yan; el Alvear es lado blanco y luminoso del otro la de la otra mitad negra que es el humo de Cromañon. ¿Quién puede decir como terminaremos cada uno de nosotros esta historia..? Sólo el tiempo. Pero deseo con toda mi alma para cada uno de ellos el mejor de los futuros, porque ya han pagado un alto precio por él y es hora de que en sus vidas comiencen a suceder cosas buenas...Hay un deber que como individuos, como ciudadanos, como gobernantes, como Nación tenemos que imponernos, dejar de mirar a un costado de la historia: EXIGIR JUSTICIA Y NO OLVIDAR.
Quizá así... los que partieron puedan descansar en paz. Quizás de ese modo logremos ayudar a los que quedaron, a construir un país justo, equitativo y seguro más allá de las rejas del Alvear...
30/12/04 NO OLVIDAR SIEMPRE RESISTIR ¡JUSTICIA...JUSTICIA...PERSEGUIRAS!
MIRIAM MABEL IGLESIAS de VENEGONI (Mamá de Agostina G.Venegoni, sobreviviente de Cromañón) |
|
Miriam M.Iglesias de Venegoni > michy_igle@hotmail.com
LAS ZAPATILLAS
ESTAS FUERON LAS PRIMERAS PALABRAS QUE LE ESCRIBÍ A MI HIJA (SOBREVIVIENTE DE LA TRAGEDIA DE CROMAÑON) DÍAS DESPUES DEL HECHO. ESA MAÑANA, LEÍ UN EDITORIAL DEL DIARIO "LA PRENSA" FIRMADO POR ABEL RAMOS TITULADO:"Remeras Sudadas, zapatillas rotas". DONDE ESTE SUJETO OSABA HABLAR SOBRE NUESTROS CHICOS CON TOTAL SOBERBIA,DESPARPAJO Y DESCONOCIMIENTO. ADJUDICABA LA MASACRE A LA FALTA DE EDUCACIÓN, DE PROYECTOS Y DE CONTENCION FAMILIAR QUE TENÍAN LOS CHICOS QUE CONCURIAN A RECITALES DE ROCK.AL TERRIBLE DOLOR DE LO QUE ESTABAMOS VIVIENDO SE SUMABAN ESTAS INJURIAS INFUNDADAS. RAZON POR LA CUAL ME PARECIO CORRECTO CONTESTARLE DE ESTE MODO:
LAS ZAPATILLAS:
Deshilachadas, sucias, rotas, así como te gusta usarlas. Tantas veces las miré y estuve a punto de tirarlas... Incluso, ese mismo día antes que te fueras te reproché:-¡Vas a ir con eso! ¿No tenés algo mejor para ponerte?-.Y hoy... que todo ha pasado, no puedo dejar de darles un beso cada mañana antes de despertarte, cuando entro a tu cuarto y te veo respirar dormida, increíblemente bella, increíblemente viva. Las colgaste en un lugar visible de la pared y las adornaste con flores a modo de homenaje a los que partieron, como para poder mirarlas y recordar que ellas condujeron esos pasos que te trajeron de vuelta a la vida. Se convirtieron en un símbolo de tu segundo nacimiento. Desde su muda presencia, cumplen la misión de recordarte por siempre que allí, donde quedaron tantas otras desgarradoramente dispersas por el piso, ellas permanecieron aferradas a tus pies y guiaron tus pasos en medio del infierno, la muerte y la oscuridad. Parece una locura, pero cómo no besarlas... si ese 30 de diciembre de 2004, tus zapatillas Topper deshilachadas, sucias, rotas, así como te gusta usarlas, trajeron tus pasos de regreso hacia mí. Mamá
Sentí deseos de compartirlo con Uds.a 30 meses de aquella terrible noche JUSTICIA POR LOS PIBES DE CROMAÑON!!!! |
|
De Pablo a Romina Branzini Mangiarotti
Cada día tenés que volver al trabajo y Ella es siempre la primera persona que ves, es Ella quien te alegra el día; a veces ni hace falta que te hable o te sonría, la sola presencia de Romina te pone pilas para empezar la jornada. La ves sentada en su escritorio, con su sonrisa enorme, con sus ojazos dándote la bienvenida y escuchás su voz.
«¡Hola! ¡Buen día!»
Te dice con ese timbre único que le da una dulzura extrema a toda palabra que sale de su boca y tenés la certeza de que ese, efectivamente, será un buen día.
Romina es atenta como pocas veces he visto en persona alguna.
Romina se ha ganado, con solo ser ella misma, la simpatía, el afecto, el cariño y el respeto de quienes la rodeamos.
Romina es optimista por sobre todo pronóstico adverso, siempre te está alentando a seguir, a no aflojar.
Les puedo decir sin temor a errar que pocas veces se encuentran personitas lindas por dentro y por fuera. Ella es una de esas personas, capaz de conjugar en una misma el aspecto físico agradable a la vista con una calidad humana sobrecogedora.
Tiene un nivel de empatía que por momentos te deja boquiabierto; sabe reírse con vos, sabe entristecerse si vos lo estás, sabe ser confidente cuando lo necesitas. Estuve internado por un tiempo y Ella me enviaba notas para alegrarme. Una de ellas rezaba: “Pablito, mejorate pronto porque acá te extrañamos mucho. Te dejamos millones de besos y saludos. Romy”. Para alguien que se encuentre en la situación en la que yo me encontraba entonces estas simples líneas pueden alegrarle el día.
Romina tiene un interés especial por las hadas y los gnomos, de estos seres colecciona libros, imágenes, figuras; Ella es una niña grande. También es fan de los Simpsons, de ellos colecciona todo lo que puede inclusive me ha regalado algunos prendedores con personajes de la serie, prendedores que atesoro y cuido por el valor que tienen, Ella se tomó el tiempo y el trabajo de traérmelos.
Estas palabras están escritas en tiempo presente, ustedes me preguntaran: ¿porqué?, yo les contesto: “Porque Romina está presente con nosotros; porque Ella se ocupó, inconscientemente, de dejar una marca indeleble en todos los que pudimos conocerla; porque no puedo aceptar el final prematuro de una vida.”
Atesoro de Romina: sus notas, sus fotos, su sonrisa, sus lágrimas, su mirada cómplice, sus bromas, su timbre de voz, nuestro último abrazo…
Cada persona guarda un tesoro para aquel que esté dispuesto a descubrirlo.
« Romina: enriqueciste mi vida. »
Pablo Fernando Viglezzi Compañero de oficina- |
|
Nora >
En este día tan especial QUERIDA CECI, CECILIA, CECÉ, CE: ES MUY DIFICIL VIVIR SIN VOS
Escribo estas líneas mientras observo las fotos que están delante de la PC. Las que dejaste colgadas, donde se te ve rodeada por tus amores: sobrinos, hermanos, primas, amigas y amigos.
Desde allí parece que tus ojos me observan intensamente, con esa mirada que conozco tan bien: límpida…cristalina…inquisidora…amorosa. No te hacían falta las palabras, a través de ellos se te entendía bien.
Me detengo en cada uno de tus rasgos: tus cejas tupidas, tus frondosas pestañas. La nariz, perfecta; rodeada de pequitas, esas pequitas que tanto añorabas, iguales a las de tu hermano y a las mías, y que pudiste tener (siempre conseguías lo que querías). Tu boca carnosa, con dientes perfectos y la sonrisa pronta. Todo haciendo un conjunto especial, en ese cuerpo armonioso, con andar ligero, apurado, pero cadencioso.
Siempre fuiste especial. Viviendo con intensidad, con alegría…aprovechando el día, el que también compartías con los demás.
Solidaria, comprometida con tus afectos y con la sociedad; tu sensibilidad a flor de piel hacía que, a veces, te olvidaras de tus propios problemas, para acudir en ayuda de tu familia, de tus amigos.
Cumplidora en tus estudios, responsable en tu trabajo, excelente hija, hermana, nieta, sobrina, tía, amiga.
Verte feliz era mi máxima aspiración y habíamos encontrado nuestro respetuoso estilo de vida, compartiendo hermosos momentos, ayudándonos y cuidándonos, pero en libertad.
Amabas la libertad, pero al mismo tiempo necesitabas la contención y la seguridad del cariño incondicional y del refugio de nuestro hogar.
No puedo volcar en este papel todo lo que pasa por mi corazón.
¡Te extraño tanto!!!
El vacío de tu ausencia es cada día más insoportable y el dolor es tan entrañable que me ha transformado en otra persona.
Ya no soy la misma desde que no estás. Trato de aprender de todo lo que vivimos juntas, de revivir cada uno de los 25 años compartidos, y de entender cada una de las enseñanzas que supiste transmitir.
Y no puedo dejar de recordar ese hermoso 16 de Noviembre de 1979, cuando a las 11 y 45 horas te pusieron en mi regazo, recién salidita de mi panza, con los ojos muy abiertos y la sonrisa que te acompañó toda la vida y que se convirtió en mi alegría.
No puedo evitar sentir mucha pena por tu vida truncada, tus sueños inconclusos, tus ilusiones perdidas…porque te han quitado lo más valioso que tenías: Tu vida.
Te amo, te amaré siempre. Seguiré siendo tu mamá donde quiera que estés, porque este amor nos une a pesar de las distancias, a pesar de las fronteras, a pesar de las dimensiones. Y…no te digo adiós, solo te digo hasta siempre!!! Mamá. |
|
Gloria Argentina > gloriargentina@hotmail.com
Foro
Quiero decirles a todos que estoy realmente Feliz de poder ser parte de este Proyecto, me parece que el sentido de la vida está en Prevenir para no tener que lamentar, que hayan transformado tanto dolor en algo tan positivo me parece maravilloso.El compromiso de todos y cada uno de nosotros es el de ser agentes multiplicadores para que nunca más tengamos que pasar por incidentes de esta estirpe, para que las personas llegado el caso sepan qué hacer, cómo hacerlo, creo que educar es el único camino, gracias de todo corazón por compartir nuestro camino. |
|
cristal >
Foro
Por que llegar al horror? ¿par que estamos dormidos? ¿todos somos culpables? Desde el lugar de autoridades que deben supervisar, desde el lugar de padres que debemos saber donde concurren nuestros hijos y las herramientas que debemos proporcionarles para que sepan seleccionar los lugares a los que deben entrar. y a escuela tiene en cuenta este aspecto en la hora de preparar a los alumnos para cuidar su cuerpo y peligros que pueden dañerlos? creo que recien ahora despues de varias tragerias estamos despertando, despues de tanto horror. |
|
|
|
|
|
|
|